![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/87e8/f197/cc9c/9300/01e3/medium_jpg/Vex_05.jpg?1528924122)
- Área: 115 m²
- Año: 2017
-
Fotografías:Hélène Binet, Chance de Silva
-
Proveedores: Bronzewood Metalworking, Chase Joinery + TBA Contractors, Crovin Metal Works Limite, GGBS concrete, Idorra Limited
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/878b/f197/cc9c/9300/01e0/medium_jpg/-_Featured_Image.jpg?1528924029)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Vex es una colaboración única entre arquitectura y sonido. Se trata de una vivienda de hormigón ‘in situ’ como resultado de la colaboración del compositor Robin Rimbaud (conocido como ‘Scanner') y el estudio de arquitectura Chance de Silva.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/882b/f197/cc9c/9300/01e5/newsletter/Vex_11.jpg?1528924192)
Musica y arquitectura, ambas tomaron como punto de partida la partitura de Erik Satie 'Vexations' que es un secuencia repetitiva de piano que dura unas 18 horas en reproducción ininterrumpida.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/8777/f197/cc27/d600/02ba/medium_jpg/Vex_01.jpg?1528924010)
Según nuestra información, es la primera colaboración entre sonido y arquitectura de este tipo desde la de Le Corbusier, Xenakis y Varèse para el Pabellón Philips en 1958. En la que la colaboración fue concebida como un integral diseño colaborativo, con arquitectura y música desarrolladas en paralelo, en lugar de que el sonido fuese añadido a posteriori como una instalación en un edificio existente.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/8884/f197/cc27/d600/02c1/newsletter/06_Vex_Section_B-B.jpg?1528924281)
Para la creación del fachada continuamente cambiante en hormigón estriado se necesitó un increíble trabajo artesanía, similar a los trabajos de construcción de barcos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/87d6/f197/cc27/d600/02bc/medium_jpg/Vex_04.jpg?1528924105)
En el interior, los elementos de muros, la columna elíptica y los techos de hormigón expuesto crean un espacio cálido con sensación de cueva aunque el edificio, paradójicamente, sea muy luminoso con la posición de las ventanas definida en respuesta a las notas musicales de la obra de Satie, al contexto y a los parámetros luminosos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/87f9/f197/cc27/d600/02bd/medium_jpg/Vex_06.jpg?1528924139)
Los pisos superiores, por un lado, se retranquean con respecto a los inferiores dando lugar a lucernarios en forma de cuarto creciente y, por otro, se extienden en voladizo con respecto a los inferiores, apareciendo planchas de acero galvanizado reflectantes.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/881c/f197/cc27/d600/02be/medium_jpg/Vex_10.jpg?1528924174)
El edificio es una adicción muy audaz a una zona de especial protección urbanistica de Londres en la que predominan casas Victorianas. Rompe el alineamiento con los edificios históricos para tener vistas a lo largo de la calle, capturar la mayor cantidad de soleamiento posible y dirigir las vistas desde el interior hacia una iglesia local de referencia.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/880b/f197/cc9c/9300/01e4/medium_jpg/Vex_07.jpg?1528924157)
El edificio tiene triple acristalamiento, altos niveles de aislamiento, muy buena masa térmica procedente del hormigón y un sencillo control del confort interno a través del uso de una caldera de gas de condensación y suelo radiante.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b21/87c5/f197/cc27/d600/02bb/newsletter/Vex_02.jpg?1528924091)
El sonido es incorporado al edificio con un sistema de cableado Sonos controlado desde un iPod o desde el teléfono móvil.